John Tchicai fue un histórico de la primera hornada del free neoyorquino formando pareja de saxos con Archie Shepp en el New York Contemporary Five y junto a Roswell Rudd en el New York Art Quartet, pero tras su vuelta a su Dinamarca natal demostró que era un músico poliédrico a lo largo de una oscura carrera no suficientemente reconocida. Con su fallecimiento el pasado mes de Octubre, esta colaboración con The Engines se convierte en su testamento musical.
Other Violets es el tercer disco de la banda de Chicago y como el anterior Wire and Brass se grabó en directo en el Hungry Brain. Un cuarteto desde 2006 con Dave Rempis (saxo), Jeb Bishop (trombón), Nate McBride (contrabajo) y Tim Daisy (batería), todos ellos firman en esta ocasión alguno de los temas dejando claro el carácter cooperativo del grupo. Sin perder su característico sonido de free-bop con toques rockistas en la órbita del Vandermark 5, un Daisy cada día más versátil (a veces recordando a Hamid Drake) le imprime aquí nuevos matices. El encuentro con Tchicai no es en absoluto circunstancial, el danés se compenetra a la perfección con Rempis y como un miembro más de la banda aporta dos temas: Super Orgasmic Life, a la flauta con un cierto aire africanista, y un fabuloso Cool Copy que acaba fusionado con Looking, gloriosa composición de Bishop y uno de los momentos mágicos de un espléndido disco.
Mostrando entradas con la etiqueta The Engines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Engines. Mostrar todas las entradas
martes, 2 de abril de 2013
domingo, 21 de noviembre de 2010
The Engines - Wire And Brass (Okkadisk, 2010)
Dave Rempis, a la sombra de Ken en el Vandermark 5 desde hace más de una década, es un soberbio saxofonista con una frenética producción a sus espaldas: Triage, Rempis Percussion Quartet.
The Engines era un trío con Nate McBride y Tim Daisy hasta que poco antes de publicar su disco de debut se convirtió en cuarteto con la incorporación de Jeb Bishop, lo que le dio un atractivo juego de voces entre el trombón y el saxo similar al del último disco ya comentado aquí de Keefe Jackson. Bishop, por el que tengo debilidad, no se prodiga demasiado a su nombre, por lo que aunque ha pasado desapercibido no conviene dejar de lado su más que recomendable 2009 (Better Animal).
Wire and Brass, grabado en vivo en 2008, combina temas sosegados como el precioso Four Feet of Slush, con un sonido bluesy en el que se aprecia la gran herencia de Fred Anderson, con potentes descargas como la de Free Range, en la que McBride se pasa al bajo eléctrico. Quizás no haya en él ningún tema tan redondo que lo haga irresistible ni nada novedoso para estar a la moda. Ni falta que hace, basta con su música honesta y sin concesiones para disfrutar de ese free-bop con la marca de Chicago que nunca defrauda.
The Engines era un trío con Nate McBride y Tim Daisy hasta que poco antes de publicar su disco de debut se convirtió en cuarteto con la incorporación de Jeb Bishop, lo que le dio un atractivo juego de voces entre el trombón y el saxo similar al del último disco ya comentado aquí de Keefe Jackson. Bishop, por el que tengo debilidad, no se prodiga demasiado a su nombre, por lo que aunque ha pasado desapercibido no conviene dejar de lado su más que recomendable 2009 (Better Animal).
Wire and Brass, grabado en vivo en 2008, combina temas sosegados como el precioso Four Feet of Slush, con un sonido bluesy en el que se aprecia la gran herencia de Fred Anderson, con potentes descargas como la de Free Range, en la que McBride se pasa al bajo eléctrico. Quizás no haya en él ningún tema tan redondo que lo haga irresistible ni nada novedoso para estar a la moda. Ni falta que hace, basta con su música honesta y sin concesiones para disfrutar de ese free-bop con la marca de Chicago que nunca defrauda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)