Bradford/Gjerstad Quartet, Silver Cornet (Nessa) ***½
La colaboración entre el legendario cornetista Bobby Bradford y el saxofonista noruego Frode Gjerstad se remonta a mediados de los 80, cuando coincidieron en la banda Detail del baterista John Stevens que completaba el contrabajista Johnny Dyani. Bradford había conocido a Stevens a comienzos de los 70 en un viaje a Londres que fructificó en una mítica grabación con el Spontaneous Music Ensemble del británico, editada en un LP por el sello Freedom y más tarde recuperada y ampliada a dos volúmenes precisamente por Nessa.
Bradford y Gjerstad, siguiendo esa tradición de encuentros entre improvisadores de ambos lados del Atlántico, dos mundos aparentemente opuestos, grabaron ya a nombre del noruego el estupendo Through the Woods para CIMP a finales de los 90, y una década después fundaron un cuarteto estable con la contundente rítmica, también noruega, que forman el contrabajista Ingebrigt Håker-Flaten y el baterista Paal Nilssen-Love, con el que que han publicado Reknes en la etiqueta del saxofonista Circulasione Totale, y el ya agotado vinilo Kampen en NoBusiness. Esta vuelta al sello de Chuck Nessa está grabada en vivo en Baltimore al final de una gira americana en la que el más versátil Frank Rosaly sustituyó a Nilssen-Love, y con una duración propia de un LP consta de tres temas totalmente improvisados. El cuarteto basa su encanto en lo bien que se complementa el fraseo más melódico y bopperiano de Bradford, con una admirable lucidez a sus 79 años en la fecha de la grabación, con el más abstracto y áspero de Gjerstad, tanto al saxo alto como al clarinete, y en la fluidez y naturalidad con la que evoluciona una música libre y abierta, muy alejada del molde del clásico cuarteto sin piano ornettiano.
Wooley/Rempis/Niggenkemper/Corsano, From Wolves to Whales (Aerophonic) ***½
El sello del saxofonista Dave Rempis sigue su andadura presentando una prometedora banda, en este caso ampliando miras y dejando su círculo de colaboradores habituales en Chicago para sumergirse en la escena neoyorquina junto al estelar trompetista Nate Wooley, el contrabajista franco-alemán pero afincado en la gran manzana, Pascal Niggenkemper, y el baterista Chris Corsano, que acompañaba a Wooley en su reciente trío Malus. El grupo pasó por el estudio para grabar su debut tras un mínimo rodaje previo de tres conciertos en Manhattan y Brooklyn.
Al igual que el Silver Cornet del cuarteto de Bradford y Gjerstad, con el que guarda bastante paralelismo, se trata de música totalmente espontánea, a medio camino entre la libre improvisación de corte europeo y el free jazz más clásico de bandas como Other Dimensions In Music. Rempis se ha ido curtiendo en estos contextos más libres con grabaciones como la notable Spectral, a trío con Darren Johnston y Larry Ochs. Por su parte, Wooley hace uso de todo su arsenal de técnicas avanzadas, recordando en algunos momentos sus proyectos más minimalistas a lo largo de pasajes etéreos en lo que no es fácil mantener una escucha atenta, pero que rápidamente dan paso a otros más dinámicos y disfrutables. "Swingin' Apoplexy", una especie de balada de extraño lirismo, y el moderadamente agresivo "Count Me Out" acaban dejando un muy buen sabor de boca.
Mostrando entradas con la etiqueta Nate Wooley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nate Wooley. Mostrar todas las entradas
sábado, 7 de febrero de 2015
domingo, 21 de diciembre de 2014
Mis favoritos de 2014 (16-20)
16. Rodrigo Amado, Wire Quartet (Clean Feed)
Además de una doble colaboración con Peter Evans, el saxofonista portugués ha estrenado esta sensacional banda con Faustino y Ferrandini, la rítmica del RED trío, y una revelación: el guitarrista Manuel Mota, poseedor de un sonido abrasivo heredero de Derek Bailey. Con este grupo, Amado se inclina por extensas improvisaciones, saxofonismo torrencial con momentos de tensa calma.
17. Joe Morris Quartet, Balance (Clean Feed)
Tras un paréntesis de más de una década en la que se ha movido en todas direcciones, incluyendo su periplo como contrabajista, esta es el regreso del cuarteto con el que el guitarrista registró algunos de sus discos más afortunados de finales de los 90, como Underthru. Con él vuelven las laberínticas líneas de guitarra sobre la alfombra sonora llena de matices que ponen Maneri, Lightcap y Cleaver.
18. Christine Wodrascka, Linéaire (Mr. Morezon)
Han tenido que pasar casi 20 años desde aquel revelador Vertical para que la pianista francesa vuelva al formato de solo. En este recital para France Musique cabe todo, un ataque ultra-percusivo en la línea de Cecil Taylor, influencias de la música contemporánea con notas prolongadas a lo Morton Feldman, y sonidos extraterrestres extraídos de las entrañas del instrumento.
19. Nate Wooley - Hugo Antunes - Chris Corsano, Malus (No Business)
Wooley es posiblemente el trompetista con más cosas que decir de la escena actual. A la espera de que cristalicen dos sugestivos proyectos: Battle Pieces y Argonautica, 2014 ha visto la tarjeta de presentación del trío Malus, disponible solo en vinilo. Improvisación exigente con un sonido exquisito, a medio camino entre sus discos más experimentales y los más convencionales.
20. Rich Halley 4, The Wisdom of Rocks (Pine Eagle)
El saxofonista afincado en Portland es el secreto mejor guardado del jazz americano. Aunque no ha parado de grabar en lo que va de siglo, sus discos han sido tan brillantes como escasa su repercusión. Su potente cuarteto, ya muy rodado, se mueve en el clásico free bop en la tradición de saxos musculosos, con el trombonista Michael Vlatkovich dándole la réplica perfecta.
Además de una doble colaboración con Peter Evans, el saxofonista portugués ha estrenado esta sensacional banda con Faustino y Ferrandini, la rítmica del RED trío, y una revelación: el guitarrista Manuel Mota, poseedor de un sonido abrasivo heredero de Derek Bailey. Con este grupo, Amado se inclina por extensas improvisaciones, saxofonismo torrencial con momentos de tensa calma.
17. Joe Morris Quartet, Balance (Clean Feed)
Tras un paréntesis de más de una década en la que se ha movido en todas direcciones, incluyendo su periplo como contrabajista, esta es el regreso del cuarteto con el que el guitarrista registró algunos de sus discos más afortunados de finales de los 90, como Underthru. Con él vuelven las laberínticas líneas de guitarra sobre la alfombra sonora llena de matices que ponen Maneri, Lightcap y Cleaver.
18. Christine Wodrascka, Linéaire (Mr. Morezon)
Han tenido que pasar casi 20 años desde aquel revelador Vertical para que la pianista francesa vuelva al formato de solo. En este recital para France Musique cabe todo, un ataque ultra-percusivo en la línea de Cecil Taylor, influencias de la música contemporánea con notas prolongadas a lo Morton Feldman, y sonidos extraterrestres extraídos de las entrañas del instrumento.
19. Nate Wooley - Hugo Antunes - Chris Corsano, Malus (No Business)
Wooley es posiblemente el trompetista con más cosas que decir de la escena actual. A la espera de que cristalicen dos sugestivos proyectos: Battle Pieces y Argonautica, 2014 ha visto la tarjeta de presentación del trío Malus, disponible solo en vinilo. Improvisación exigente con un sonido exquisito, a medio camino entre sus discos más experimentales y los más convencionales.
20. Rich Halley 4, The Wisdom of Rocks (Pine Eagle)
El saxofonista afincado en Portland es el secreto mejor guardado del jazz americano. Aunque no ha parado de grabar en lo que va de siglo, sus discos han sido tan brillantes como escasa su repercusión. Su potente cuarteto, ya muy rodado, se mueve en el clásico free bop en la tradición de saxos musculosos, con el trombonista Michael Vlatkovich dándole la réplica perfecta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)