Mostrando entradas con la etiqueta Ken Vandermark. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ken Vandermark. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2013

Made to Break - Provoke (Clean Feed, 2013)

Tras 20 años de incansable hiperactividad, Ken Vandermark no levanta el pie del acelerador y sigue fajándose en agotadoras giras como la que pasó estos días por España con su nueva banda Made to Break. Aunque se creó en 2011 y es ya un proyecto rodado, este CD es su estreno discográfico y se acompaña de otra grabación gemela que se publicará solo en vinilo: Lacerba.

Liquidado su grupo estandarte (Vandermark 5), y aunque mantiene activas numerosas colaboraciones e incluso ha resucitado fugazmente su DKV Trio con una monumental caja de 7 CDs publicada por el sello polaco Not Two, Made to Break parece llamada a tomar el relevo como su principal base de operaciones al menos en formato reducido, mientras el Resonance Ensemble sigue ocupando el espacio central de las de gran formato.

No estamos ante una propuesta rompedora sino ante un paso más en una evolución con numerosos antecedentes en la galaxia Vandermark. Este power trio extendido hereda la potencia del FME y su ampliación The Frame Quartet, y sobre todo recoge los frutos de la semilla sembrada por Spaceway Inc. abriendo su música hacia el funk, y de la inmersión en la electrónica del Powerhouse Sound.

El resultado es una música que se torna más contemporánea trascendiendo las fronteras del jazz. Los efectos surgidos del ordenador del austriaco afincado en Buenos Aires Christof Kurzmann (que había contado con Ken para su proyecto El Infierno Musical) le dan un barniz post-rock que no es ajeno a la efervescencia del género en Chicago (Tortoise), mientras que el bajo eléctrico de Devin Hoff aporta un cierto espíritu hardcore. El énfasis en el aspecto rítmico da un gran peso a la contundente batería de Tim Daisy, con Ken alternando las exploraciones sonoras con el clarinete en los interludios electrónicos, con su habitual pegada con los saxos para deleite de su modesta pero fiel parroquia de devotos.


sábado, 20 de noviembre de 2010

The Vandermark 5 - Vehicle (for Magnus Broo)

Que añoremos a Jeb Bishop en los Vandermark 5 no significa que en su última etapa la banda no siga funcionando como una maquinaria perfectamente engrasada. Poco después de la entrada en la formación de Fred Lonberg-Holm, el grupo sonaba así de potente en este directo registrado hace hoy exactamente un lustro en Poznan, una ciudad de esa Polonia que casi se convertiría en su país de adopción. El tema está dedicado al trompetista de Atomic y se incluía en el doble álbum The Color of Memory (Atavistic).

miércoles, 29 de septiembre de 2010

The Vandermark 5 Special Edition - The horse jumps and the ship is gone (Not Two, 2010)

De los múltiples proyectos que ha ido creando el saxofonista Ken Vandermark, éste ha sido siempre su grupo bandera, y 14 años después de su fundación y con más de una docena de discos a sus espaldas se sigue confirmando como una de las bandas más potentes de los últimos tiempos.

Para esta edición especial la conexión Oslo-Chicago ha vuelto a funcionar y el Vandermark 5 se amplía a septeto con dos miembros de Atomic: el trompetista sueco Magnus Broo y el pianista noruego Havard Wiik. El doble CD (más de dos horas de música), grabado en vivo en Chicago, sólo contiene tres temas nuevos (dos de ellos sendas aportaciones de los invitados), por lo que se convierte en una recapitulación de la última etapa del grupo, en la que Fred Lonberg-Holm ocupó con su chelo el vacío dejado por el trombonista Jeb Bishop. Hasta cuatro temas pertenecen a Annular gift, también en Not Two (el sello polaco que se está convirtiendo en la referencia de la escena post-free), pero ojo, esto no es más de lo mismo, la extensión de la banda le proporciona una intensidad sin precedentes y apenas ofrece un momento de respiro, algo sólo comparable al tenteto de Peter Brötzmann o a la big band de William Parker. Brutal.