A pesar de su brillante trayectoria, cofundador del New York Art Quartet, presente en algunos de los hitos de la carrera de Albert Ayler o del mismísimo John Coltrane, el saxofonista congoleño-danés John Tchicai nunca recibió el reconocimiento que merecía. Esta grabación de 2007 en el Birdland de Nueva York, editada solo en vinilo cuando se cumple un año de su desaparición, es probablemente ese disco redondo que faltaba en su discografía más reciente.
Para la ocasión se presentaba con dos viejos colegas de Boston, el guitarrista Garrison Fewell y el saxofonista Charlie Kohlhase, con los que ya había publicado a trío Good Morning Songs, y ampliando la formación a quinteto una rítmica de plena garantía, la formada por Cecil McBee y Billy Hart, dos veteranos curtidos en mil batallas. El resultado es de una exquisitez asombrosa, un free melódico y atemporal.
La pareja Tchicai-Kohlhase se compenetra a la perfección, pero la verdadera revelación para mí es el guitarrista, con un sonido limpio y pleno de swing. Los cuatro temas seleccionados, tres de ellos firmados por él, poseen una atmósfera similar, muy relajada y bluesy, y el melancólico Llanto del Indio, un clásico de Tchicai, pone un colofón de una belleza descomunal. Un disco encantador, de los que es difícil parar de escuchar una y otra vez.
Mostrando entradas con la etiqueta John Tchicai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Tchicai. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de noviembre de 2013
martes, 2 de abril de 2013
The Engines w/ John Tchicai - Other Violets (Not Two, 2013)
John Tchicai fue un histórico de la primera hornada del free neoyorquino formando pareja de saxos con Archie Shepp en el New York Contemporary Five y junto a Roswell Rudd en el New York Art Quartet, pero tras su vuelta a su Dinamarca natal demostró que era un músico poliédrico a lo largo de una oscura carrera no suficientemente reconocida. Con su fallecimiento el pasado mes de Octubre, esta colaboración con The Engines se convierte en su testamento musical.
Other Violets es el tercer disco de la banda de Chicago y como el anterior Wire and Brass se grabó en directo en el Hungry Brain. Un cuarteto desde 2006 con Dave Rempis (saxo), Jeb Bishop (trombón), Nate McBride (contrabajo) y Tim Daisy (batería), todos ellos firman en esta ocasión alguno de los temas dejando claro el carácter cooperativo del grupo. Sin perder su característico sonido de free-bop con toques rockistas en la órbita del Vandermark 5, un Daisy cada día más versátil (a veces recordando a Hamid Drake) le imprime aquí nuevos matices. El encuentro con Tchicai no es en absoluto circunstancial, el danés se compenetra a la perfección con Rempis y como un miembro más de la banda aporta dos temas: Super Orgasmic Life, a la flauta con un cierto aire africanista, y un fabuloso Cool Copy que acaba fusionado con Looking, gloriosa composición de Bishop y uno de los momentos mágicos de un espléndido disco.
Other Violets es el tercer disco de la banda de Chicago y como el anterior Wire and Brass se grabó en directo en el Hungry Brain. Un cuarteto desde 2006 con Dave Rempis (saxo), Jeb Bishop (trombón), Nate McBride (contrabajo) y Tim Daisy (batería), todos ellos firman en esta ocasión alguno de los temas dejando claro el carácter cooperativo del grupo. Sin perder su característico sonido de free-bop con toques rockistas en la órbita del Vandermark 5, un Daisy cada día más versátil (a veces recordando a Hamid Drake) le imprime aquí nuevos matices. El encuentro con Tchicai no es en absoluto circunstancial, el danés se compenetra a la perfección con Rempis y como un miembro más de la banda aporta dos temas: Super Orgasmic Life, a la flauta con un cierto aire africanista, y un fabuloso Cool Copy que acaba fusionado con Looking, gloriosa composición de Bishop y uno de los momentos mágicos de un espléndido disco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)