Bradford/Gjerstad Quartet, Silver Cornet (Nessa) ***½
La colaboración entre el legendario cornetista Bobby Bradford y el saxofonista noruego Frode Gjerstad se remonta a mediados de los 80, cuando coincidieron en la banda Detail del baterista John Stevens que completaba el contrabajista Johnny Dyani. Bradford había conocido a Stevens a comienzos de los 70 en un viaje a Londres que fructificó en una mítica grabación con el Spontaneous Music Ensemble del británico, editada en un LP por el sello Freedom y más tarde recuperada y ampliada a dos volúmenes precisamente por Nessa.
Bradford y Gjerstad, siguiendo esa tradición de encuentros entre improvisadores de ambos lados del Atlántico, dos mundos aparentemente opuestos, grabaron ya a nombre del noruego el estupendo Through the Woods para CIMP a finales de los 90, y una década después fundaron un cuarteto estable con la contundente rítmica, también noruega, que forman el contrabajista Ingebrigt Håker-Flaten y el baterista Paal Nilssen-Love, con el que que han publicado Reknes en la etiqueta del saxofonista Circulasione Totale, y el ya agotado vinilo Kampen en NoBusiness. Esta vuelta al sello de Chuck Nessa está grabada en vivo en Baltimore al final de una gira americana en la que el más versátil Frank Rosaly sustituyó a Nilssen-Love, y con una duración propia de un LP consta de tres temas totalmente improvisados. El cuarteto basa su encanto en lo bien que se complementa el fraseo más melódico y bopperiano de Bradford, con una admirable lucidez a sus 79 años en la fecha de la grabación, con el más abstracto y áspero de Gjerstad, tanto al saxo alto como al clarinete, y en la fluidez y naturalidad con la que evoluciona una música libre y abierta, muy alejada del molde del clásico cuarteto sin piano ornettiano.
Wooley/Rempis/Niggenkemper/Corsano, From Wolves to Whales (Aerophonic) ***½
El sello del saxofonista Dave Rempis sigue su andadura presentando una prometedora banda, en este caso ampliando miras y dejando su círculo de colaboradores habituales en Chicago para sumergirse en la escena neoyorquina junto al estelar trompetista Nate Wooley, el contrabajista franco-alemán pero afincado en la gran manzana, Pascal Niggenkemper, y el baterista Chris Corsano, que acompañaba a Wooley en su reciente trío Malus. El grupo pasó por el estudio para grabar su debut tras un mínimo rodaje previo de tres conciertos en Manhattan y Brooklyn.
Al igual que el Silver Cornet del cuarteto de Bradford y Gjerstad, con el que guarda bastante paralelismo, se trata de música totalmente espontánea, a medio camino entre la libre improvisación de corte europeo y el free jazz más clásico de bandas como Other Dimensions In Music. Rempis se ha ido curtiendo en estos contextos más libres con grabaciones como la notable Spectral, a trío con Darren Johnston y Larry Ochs. Por su parte, Wooley hace uso de todo su arsenal de técnicas avanzadas, recordando en algunos momentos sus proyectos más minimalistas a lo largo de pasajes etéreos en lo que no es fácil mantener una escucha atenta, pero que rápidamente dan paso a otros más dinámicos y disfrutables. "Swingin' Apoplexy", una especie de balada de extraño lirismo, y el moderadamente agresivo "Count Me Out" acaban dejando un muy buen sabor de boca.
Mostrando entradas con la etiqueta Bobby Bradford. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bobby Bradford. Mostrar todas las entradas
sábado, 7 de febrero de 2015
domingo, 2 de enero de 2011
New Art Jazz Ensemble - Seeking (Revelation)
La historia del jazz está llena de parejas de músicos que se complementaron a la perfección. La que formaron el clarinetista y saxofonista John Carter y el trompetista Bobby Bradford desde mediados de los 60 hasta la muerte de Carter en 1991 no puede ser más ejemplar. Seeking, bajo el nombre de New Art Jazz Ensemble y publicado por Revelation, el sello de Jonathan Horwich y Bill Hardy, es el primero y mi favorito de una trilogía de discos que registraron con el mismo cuarteto entre 1969 y 1970. Este se grabó el 16 de Enero de 1969 y la rítmica la formaban Tom Williamson en el contrabajo y Bruz Freeman, hermano del saxofonista Von Freeman, en la batería. Después vendrían en una línea muy similar Flight For Four y Self Determination Music, ambos en Flying Dutchman, la compañía creada por Bob Thiele tras su paso por Impulse!, y ambos incomprensiblemente en los archivos de Sony BMG esperando reedición (solo algunos temas se incluyeron en el CD West Coast Hot junto a otros del pianista Horace Tapscott).
Bajo la foto de portada del LP aparecía un texto reivindicando que finalmente la West Coast tenía su grupo de free jazz. En pleno auge de la 'new thing' neoyorquina, Los Ángeles no era el lugar más propicio para ese otro jazz y al igual que ocurrió con las fabulosas bandas de Tapscott, este grupo no recibió el reconocimiento acorde a sus méritos simplemente por no estar en el sitio oportuno para recibir la atención de los medios. Es evidente que el legado de Ornette Coleman es la principal referencia de la banda. Carter había nacido en la misma ciudad de Texas, Fort Worth, y había tocado con él en su juventud, y Bradford parecía destinado a ser el trompetista titular del cuarteto de Ornette antes de que fuera sustituido por Don Cherry debido a su incorporación al ejército. Después pasaría por la banda a principios de los 60 sin que quedara constancia discográfica y finalmente aparecería en los 70 en Science Fiction y Broken Shadows. Fue precisamente Ornette quien se lo recomendó a Carter propiciando esta fructífera asociación.
Carter usa el clarinete, el instrumento al que se consagraría más tarde convirtiéndose en uno de sus grandes maestros, en solo un tema del disco, el seminal Stick And Stones, en el resto alterna la flauta, el saxo alto y sobre todo el saxo tenor, con el que se muestra como un intérprete más que solvente en un estilo incisivo que recuerda al de Dewey Redman. Bradford es un trompetista melódico, con raíces en el bop pero con la suficiente audacia para moverse con soltura en terrenos más libres. Salvo alguna estupenda grabación aislada con su Mo'tet, lamentablemente ha estado relegado a papeles secundarios en las últimas décadas. La banda posee el grado justo de libertad, su free-bop es un modelo de música inteligente y precisa sin perder la frescura y la crudeza tan característica del género. En cada uno de los discos de la trilogía, Bradford es autor de solo uno de los temas, en este caso firma Song For The Unsung, un blues en el que se puede apreciar la empatía del tándem saxo-trompeta y donde se lanza a un extenso solo.
Seeking está reeditado en el sello suizo hatOLOGY y es parte también de la caja de 3 CDs publicada por Mosaic el pasado año: John Carter & Bobby Bradford - The Complete Revelation Sessions.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)