Mostrando entradas con la etiqueta Adam Lane. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adam Lane. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de diciembre de 2014

Mis favoritos de 2014 (6-10)

6. Adam Lane Full Throttle Orchestra, Live in Ljubljana (Clean Feed)
Directo registrado en el modélico Festival de Jazz de la capital eslovena, básicamente una secuela del majestuoso Ashcan Rantings con un mínimo cambio de personal con la entrada de la portuguesa Susana Santos Silva en la sección de trompetas. Guiado con pulso firme por el contrabajista, el octeto se reafirma en vivo como la más mingusiana de las bandas actuales.

7. John Hebert Trio, Floodstage (Clean Feed)
Segunda entrega del trío con Cleaver y Delbecq tras Spiritual Lover, a pesar del liderazgo de Hebert marcada por la personalidad del pianista francés que calladamente se va afianzando como uno de los más singulares del momento. Sofisticado, con su justo punto de atrevimiento y un uso medido de la electrónica, el tipo de disco que tendría que estar haciendo Keith Jarrett de no haberse estancado en la autocomplacencia.

8. Cortex, Live! (Clean Feed)
Tercer disco de este grupo noruego que toma como modelo el cuarteto de Ornette, también referencia de Friends and Neighbors, otra banda encabezada por el trompetista Thomas Johansson que salta al escaparate a través de Clean Feed. Temas desarrollados en torno a simples motivos melódicos, como tantos grupos nórdicos similares abrazando el free clásico con renovados bríos y una frescura envidiable.

9. Dave McDonnell Group, The Dragon and the Griffin (New Atlantis)
La revelación del año, primer disco a su nombre de un saxofonista desconocido para mí a pesar de los antecedentes de su época en Chicago en bandas como Herculaneum. Post-bop avanzado, temas muy fluidos con un marcado toque bluesy en la línea de combos como el quinteto de Adasiewicz. A destacar el papel crucial de la guitarra de Chris Welcome y el empuje rítmico de Abrams y Rosaly.

10. Variable Density Sound Orchestra, Evolving Strategies (Not Two)
Tercera entrega de la banda fundada por el guitarrista Garrison Fewell, en un rol de organizador cediendo protagonismo a un plantel estelar con John Tchicai y Roy Campbell en una de sus intervenciones finales y su única grabación juntos. Con un maravilloso "Voyage from Ra", tema ya conocido de proyectos anteriores como Tribal Ghost, y dos tomas para abrir y cerrar el disco de "Mystical Realities", una joya firmada por Steve Swell.

martes, 7 de diciembre de 2010

Adam Lane - Ashcan Rantings (Clean Feed, 2010)

El contrabajista Adam Lane ha dado un giro considerable respecto al sonido más post-moderno de No(w) Music y New Magical Kingdom, las anteriores entregas de su Full Throttle Orchestra, y a juzgar por los resultados ha dado en el clavo.

Suprimidas las guitarras que la emparentaban con el noise y el avant-rock y aquel carácter un tanto esotérico en la estela de Sun Ra, la banda presenta ahora una formación completamente renovada que es casi un all-stars de músicos innovadores, un noneto con siete sopladores: David Bindman, Avram Fefer y Matt Bauder en los saxos, Nate Wooley y Talor Ho Bynum en las trompetas, Reut Regev y Tim Vaughn en los trombones.

El doble CD, más de hora y media de música imponente de principio a fin, más enraizada que nunca en el sonido de las big bands de Ellington y Mingus, alterna aires orientales, cadencias de blues, preciosas melodías que te van envolviendo de forma tan asombrosa como en otro de mis favoritos, el Woodblock Prints de Eisenstadt. Lane ha plasmado aquí a la perfección esa idea tan manida pero tan difícil de mirar hacia adelante sin perder de vista la tradición, demostrando que se puede hacer música de vanguardia que irradia alegría contagiosa. Sin duda uno de los acontecimientos del año.